lunes, 30 de mayo de 2011

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

El presente trabajo es una reflexión sobre mi desempeño como docente, las actividades que suelo realizar día con día y un poco  las dificultades que se han presentado en mi camino, además de la relación que guardo con mis alumnos.
Al Inicio de mi labor docente, directamente en el aula de estudio trabajo para que mis alumnos adquieran los conocimientos necesarios para que desempeñen actividades técnico-administrativas  requeridas para la venta,  promoción y comercialización de los servicios que implica la atención del huésped-cliente en el hotel. Para  ello se deben conocer los conceptos requeridos para atenderlo durante su alojamiento y su salida. Debo trabajar para que adquieran competencias  necesarias para desempeñar actividades de registro y atención al cliente desde su reservación. Esto se logra con la contextualización del ambiente de registro y atención del cliente. Trabajo con formatos que tengan el procedimiento de registro y atención de diversos servicios para el cliente, a fin de llevar un control en cada departamento de forma interna y lograr un servicio eficiente para el cliente. Doy conceptos de áreas de trabajo y sus funciones.
El trabajo en laboratorio me permite que pongamos en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y así por medio de evidencias de desempeño puedo evaluar la competencia del alumno para trabajar, con los formatos  cumplimos con la herramienta de trabajo, además de la actitud que pueda demostrar el alumno ante un cliente y su vocación de servicio. Dialogando e interactuando con ellos para corregir dudas, esto se hace con orden y disciplina.
Puedo trabajar con una guía de observación que me sirve como parámetro para medir el desempeño del alumno durante la práctica.
Este trabajo lo realizamos en equipo para distinguir el desempeño de cada alumno y reforzar la evidencia que no ha sido aplicada y entendida.
El propósito de cada práctica es que el alumno adquiera competencias necesarias para la atención eficiente del huésped-cliente y  a su vez  que este preparado para comprender los procesos productivos en ambientes laborarles, que sea capaz de resolver problemas, ejercer la toma de decisiones, que tenga una actitud creadora, crítica, responsable y que desarrolle todo su potencial en ámbitos profesional y personal.
Al terminar la preparatoria pensaba ser psicóloga, hice mi examen en la UNAM, más tarde cambie de carrera y me inscribí en la Universidad del Valle de México para Lic. Administración de Empresas Turísticas, empecé a laborar en la hotelería y agencias de viajes, me case y tuve un hijo al cual cuide y por no descuidarlo una amiga de la infancia me dijo, pues con la experiencia que tienes busca ser maestra y así encontré una preparatoria  particular donde di clases en prácticas comerciales y administrativas que era de forma genérica lo que yo estudie, posteriormente tuve otra hija, cambie de domicilio, y encontré un Conalep cerca de casa con la carrera Técnica de Hospitalidad Turística, lo ideal para mi, ya que eso era de lo que más sabia en el aspecto profesional, el reto era como enseñarles a mis alumnos  lo que yo aprendí trabajando. De inicio trabajar con adolescentes es difícil, todos son diferentes, van a la escuela por diversas razones, pero es la edad donde empiezan a descubrir lo que posiblemente quieren hacer después de la escuela; el Conalep es una escuela técnica y ahora con bachillerato, lo que de alguna manera facilita el hecho de que algunos alumnos eligieron esa carrera además del bachillerato. Me costo trabajo incorporar mis conocimientos a mi trabajo, poco a poco fui puliendo mis actividades y el reconocimiento de alumnos me hizo adquirir un compromiso mayor con ellos, ya que si logras de alguna manera tocarlos e interesarlos en aprender y buscar siempre más es como una vitamina para mí.
También he tenido errores, no me engancho mucho en ello, pero si duele el fracaso y en el aspecto personal si duele, esta profesión me ha permitido conocer aspectos de mí que no conocía, cada grupo es diferente y nuestra forma de enseñanza debe ser siempre diferente.
Ahora mi hijo va a la Universidad, es un muchacho que con su vivencia me hace reconocer a los muchachos con los que ahora colaboro.
La labor docente me ha hecho estar al día, seguir aprendiendo más, renovarme y actualizarme, y aunque no soy profesora de carrera, mi trabajo me gusta y todos los días corro el riesgo por ella, y trabajo por ser mejor cada vez.
Después de conocer otras experiencias, observo que la labor docente representa mucho trabajo y empeño  y que además muchas veces suele ser reconfortante cuando te sientes útil, es verdad que nosotros mismos no le damos el valor que significa investigar y trabajar para que otros tengan herramientas para salir adelante. Hay que darle su justa dimensión y siempre esforzarse por ser mejores, se puede lograr al tener una reflexión sobre nuestro proceder y reconocer que siempre será un logro que un muchacho aprenda y sepa como  aplicar un conocimiento; sin pensarlo se vuelve un desafío personal y nos obliga a renovarse y recobrar fuerzas, el trabajo no es solo en el aula, también en casa se trabaja mucho para tener una clase que valga la pena ser tomada y que logres el respeto de quien recibe la información.
De cualquier forma este trabajo se vuelve un transmisor de experiencias, también uno aprende de los alumnos, cuando se logra intercambiar vivencias. Tenemos la responsabilidad de trabajar para conseguir que lo que se  enseñe aporte algo a cada alumno.
Nos involucramos con los alumnos y también sentimos su afecto y respeto, y eso también debe ser valorado y tomado muy en cuenta por nosotros.
Se comparte mucho tiempo con ellos y de una forma u otra forma ellos aprenden de nosotros, hábitos, costumbres y creo que hasta formas de ser.
Me debo sentir más cercana a ellos, son también parte de mi vida, y uno que otro deja un recuerdo en mí.

domingo, 29 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes

Primeramente introduje a mis alumnos como estrategia para conocer si saben los usos del internet, con un breve comentario sobre los que es la red y lo que sabían de ella y posteriormente indagar en su función educativa y social.  Con el fin de crear un significado colectivo  a través de los diferentes puntos de vista sobre sus propias experiencias

Trabaje con todo el grupo pidiéndoles que en una hoja de forma individual escribieran lo que conocían del internet y  que se podía encontrar en ella.

Después de algunos minutos les pedí que indagaran con los compañeros cercanos a ellos sobre otras experiencias y conocimientos con el fin de llegar a un conocimiento conjunto, comunicando sus propias experiencias y conociendo las de otros.

Como sugerencia les pedí además que buscaran con compañeros que usualmente no hablan para intercambiar ideas y formas de uso.

De esta forma se encontraron algunos elementos comunes al grupo y hubo  intercambio de sugerencias y consultas no conocidas.

Como diagnóstico conocí que un gran número de alumnos ha utilizado esta herramienta tecnológica para realizar tareas y trabajos relacionados con la escuela.

Además se comento la existencia de algunas habilidades para su consulta y que están muy informados sobre sus contenidos.

Utilizan las redes sociales para intercambiar sus experiencias de vida.


Por lo que puedo concluir la buena disposición y alternativa de trabajo que percibo en mis alumnos parar trabajar con ellos en un futuro próximo con las páginas que estamos conociendo en esta unidad.